1974 - Comienza a practicar karate.
1975 - Obtiene el 3º puesto en el campeonato Uruguayo.
1975 - Preselección para Japón.
1977 - Campeonato abierto de Uruguay - 2do. Premio.
1978 – Clasifica para un curso de instructores de karate patrocinado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, la Comisión Nacional de Educación Física y el Instituto Nacional de Educación Física.
1979 - Campeonato abierto de Uruguay - 1° premio.
1979 - Obtiene el cinturón negro shodan (1° dan). En una examinación completa y pública, siendo el único aprobado de los siete examinados. Es el primer cinturón negro 1° dan obtenido por medio de examen en Kyokushin - Uruguay.
1979 - Campeonato Mundial abierto de karate, 23, 24 y el 25 de noviembre en Tokio, Japón. Competidor N° 162.
1981 - Campeonato Sudamericano, Sao Paulo, Brasil, 12 de septiembre – 4º puesto - competidor N° 10.
1984 - Campeonato Mundial abierto de karate, Japón. Enero 20, 21 y 22 - competidores N° 55.
1986 - Campeonato inter estilos, octubre – 1º puesto.
1987 - Enero, entrenamiento clasificatorio para el campeonato Sudamericano en Chile, 1º puesto.
1987 - Torneo Uruguayo, 3º puesto - agosto.
1987 - Obtiene el cinturón negro Nidan (2° Dan).
1987 - Viaja a Paraguay para fundar una escuela de karate Kyokushin.
1987 – Septiembre - Campeonato Sudamericano, Chile.
1987 - Campeonato Mundial abierto de karate. 6, 7 y 8 de noviembre en Tokio, Japón. Competidor N° 145.
1991 – Enero, viaja a los E.E.U.U. a entrenar con Soshu Oyama.
1991 - Organiza cuatro torneos de karate Oyama en Uruguay.
1992 – Febrero - viaja a los E.E.U.U. a entrenar con Soshu Oyama.
1993 – Organiza torneos Uruguayos en mayo y julio.
1993 – 11 de Septiembre, organiza un importante torneo Uruguayo con la presencia de Soshu Oyama, con un Club Atenas lleno de espectadores (aprox. Mil trescientas personas).
1993 – Obtiene el 3º Dan, examinado por Soshu Oyama. Al mismo tiempo Soshu examina a sus alumnos dejando diez cinturones negros 1° Dan.
1994 - En septiembre lleva a sus alumnos al Dojo de Soshu Oyama en E.E.U.U que participan en un Torneo Internacional con delegaciones de Grecia, Holanda, Japón, Bélgica, Canadá, Rusia, E.E.U.U. etc.
1995 - Organiza dos torneos Uruguayos de karate Oyama y el tercer torneo Uruguayo en el Club Cordón con la presencia de Soshu Oyama con muy buena participación de público presente.
1995 – Obtiene el cinturón negro 4° Dan aprobado por Soshu Oyama que también examina a los estudiantes de Shihan Suárez, dejando cuatro jóvenes cinturones negro 2º Dan y dieciséis cinturones negros 1° Dan.
1996 - Organiza dos torneos de karate Oyama en Montevideo.
1996 - En septiembre viaja a los E.E.U.U. con dos estudiantes para competir en el torneo Mundial de karate Oyama. En esa oportunidad la delegación uruguaya causó una muy buena impresión por la excelente técnica y espíritu de combate demostrado. Como consecuencia de esto recibió numerosas invitaciones de Canadá, Holanda y Rusia para participar en sus Campeonatos.
1997 - Organiza dos torneos de karate Oyama en Montevideo y supervisa un torneo en la ciudad de Treinta y Tres.
1997 - En octubre recibe a Soshu Oyama en Uruguay y presenta para examen a treinta cinturones negros, siendo clasificados como excelentes los estudiantes de Shihan Suárez.
1998 - Octubre, viaje a los E.E.U.U. para presentar a dos estudiantes en el torneo Mundial de karate Oyama en Nueva York. Es nombrado Shihan (maestro) por Soshu Oyama, siendo uno de los cinco Shihan en todo el mundo, título muy importante a nivel internacional.
1998 - Diciembre, supervisa torneo en Chuy - Rocha.
1999 – Organiza dos Campeonatos Uruguayos en Montevideo.
1999 – Recibe la visita de Soshu Oyama en Uruguay, que toma los exámenes para 1°, 2°, 3° y 4° Dan, organiza un muy importante torneo Uruguayo.
1999 – 12 de diciembre - el torneo nacional se lleva a cabo en Chuy - Rocha, con participantes de: Treinta y Tres, Paysandú, Minas, Rocha, Colonia, Maldonado y Montevideo.
2000 – Organiza cuatro torneos en Montevideo: Marzo, Euskal Erria – mayo, Club Rentistas – julio, Club Cami - septiembre, Esukal Erría.
2000 – 21 de Octubre - Shihan Suárez participa con cuatro estudiantes en el Campeonato Mundial abierto de karate en Nueva York. Uno de sus estudiantes permanece por un año entero como Uchi Deshi, de Soshu Oyama en el Dojo Headquarters de Oyama Karate. Los resultados del torneo Internacional son: Un 2º puesto en la categoría Heavyweight, 2º puesto en la categoría Femenina y 2º lugar en competencia de kata de cinturones negros. Soshu Oyama examina y otorga a dos estudiantes el 2do Dan. Se invita a Soshu Oyama que visite Uruguay en septiembre de 2001.
2000 – 28 de Octubre presenta estudiantes en el campeonato de Kata en la categoría de cinturones negros, en Nueva York organizado por Kaicho T. Nakamura con muy buenos resultados.
2001 – 15 de Septiembre organiza el Torneo Abierto Internacional de karate en el Club Cordón, Montevideo – Uruguay con la presencia de delegaciones de América del Sur.
2001 - En octubre recibe a Soshu Oyama en Uruguay.
2001 – 19 de Noviembre presenta competidores en el campeonato brasilero de Kakuto karate - San Pablo, Brasil
2002 - 28 de abril, presenta competidores en “The last Challenge” en Alabama - E.E.U.U.
2003 - 27 de abril, presenta competidores en “The last Challenge” en Alabama - E.E.U.U.
2003 – 16 de noviembre presenta competidores en el 5º Campeonato Brasilero de Kakuto Karate en Congonhas - Minas Gerais - Brasil.
2004 – 26 de junio presenta competidores en el “1st Kyokushin Batlle” Miami - E.E.U.U., Torneo clasificatorio para el 7º Campeonato Mundial de karate Kyokushin en Japón.
2004 - 27 y 28 de noviembre presenta competidores en el 7º Campeonato Mundial de karate Kyokushin en Isesaki - Japón.
2005 – 29 de octubre, presenta competidores en el campeonato Sudamericano de karate Kyokushin Matsushima. Córdoba – Argentina.
En la actualidad Shihan Suárez se mantiene en la dirección del Hombu Dojo de Karate Kyokushin de Uruguay.
sábado, 21 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario